Perito Tasador en Gemología y Joyería

Este curso está reconocido por la Asociación Profesional de Peritos Judiciales y al finalizarlo, el alumno podrá solicitar el alta en la misma para que le inscriba en las listas de Juzgados de la provincia o provincias que desee.

         Una vez obtenida la titulación, la ECF se compromete a revisar gratuitamente los informes periciales que realice el alumno en su vida profesional durante el plazo de un año.

 

 

 

 

ASIGNATURAS DEL CURSO

GEMOLOGÍA I

GEMOLOGÍA II

HISTORIA DE LA  GEMOLOGÍA

METALES PRECIOSOS

VALORACIÓN Y TASACIÓN  DE  JOYAS

VALORACIÓN Y TASACIÓN  DE  RELOJES

 

PROGRAMAS

GEMOLOGÍA I:

TEMA I: CRISTALOGRAFÍA.

TEMA II MINERALOGÍA.

TEMA II: ÓPTICA CRISTALINA (I).

TEMA IV: ÓPTICA CRISTALINA (II).

TEMA V: EL COLOR.

TEMA VI: LAS INCLUSIONES.

TEMA VII: MEJORAS Y TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES GEMOLÓGICOS.

TEMA VIII: GEMOLOTECNIA: LA TALLA.

TEMA IX: LA QUÍMICA EN GEMOLOGÍA.

TEMA X: NOMENCLATURA CIBJO.

 

GEMOLOGÍA II

TEMA I: CLASIFICACIÓN DE LAS GEMAS.

TEMA II: EL DIAMANTE

TEMA III: LOS ÓXIDOS (I)

TEMA IV: LOS ÓXIDOS (II)

TEMA V: LOS SILICATOS (I): INTRODUCCIÓN. NESOSILICATOS

TEMA VI: LOS SILICATOS (II): SOROSILICATOS Y CICLOSILICATOS (I)

TEMA VII LOS SILICATOS (III): CICLOSILICATOS (II) E INOSILICATOS.

TEMA VIII: LOS SILICATOS (IV): TECTOSILICATOS.

TEMA IX: LOS BORATOS, LOS FOSFATOS, LOS CARBONATOS, LOS HALUROS, LOS SULFUROS, LOS WOLFRAMATOS Y LOS VIDRIOS NATURALES.

TEMA X: LAS PIEDRAS DE IMITACIÓN (VIDRIOS, PLÁSTICOS, ETC.)

 

HISTORIA DE LA GEMOLOGÍA

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA GEMOLOGÍA

TEMA II: PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS GEMOLÓGICOS. VALORACIÓN DE UNA GEMA. LOS METALES PRECIOSOS 

TEMA III: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA GEMOLOGÍA. EL DIAMANTE (I)

TEMA IV: EL DIAMANTE (II)

TEMA V: EL RUBÍ Y EL ZAFIRO

TEMA VI: LA ESMERALDA

TEMA VII  JADE, LAPISLÁZULI Y TURQUESA

TEMA VIII: OTRAS GEMAS

TEMA IX: LA PERLA

TEMA X: OTRAS GEMAS ORGÁNICAS

 

METALES PRECIOSOS

TEMA I : INTRODUCCIÓN A LA MINERALOGÍA.

TEMA II: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE METAL.

TEMA III: HISTORIA DE LOS METALES, EN ESPECIAL LOS PRECIOSOS.

TEMA IV: EL ORO (I).

TEMA V: EL ORO (II).

TEMA VI: LA PLATA.

TEMA VII EL PLATINO.

TEMA VIII: OTROS METALES UTILIZACIÓN EN LA JOYERÍA.

TEMA IX: LEGISLACIÓN SOBRE METALES PRECIOSOS.

TEMA X: IDENTIFICACIÓN DE LOS METALES PRECIOSOS.

 

 

 

VALORACIÓN Y TASACIÓN DE JOYAS

TEMA I: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE VALORACIÓN, TASACIÓN Y PRECIO.

TEMA II: FACTORES A ANALIZAR EN UNA VALORACIÓN DE JOYAS.

TEMA III: LA JOYERÍA CLANDESTINA, UNA NUEVA MODALIDAD EN AUGE.

TEMA IV: LA VALORACIÓN DE LAS GEMAS (I).  LOS FACTORES DE VALORACIÓN.

TEMA V: LA VALORACIÓN DE LAS GEMAS (II).  EL DIAMANTE (I).

TEMA VI: LA VALORACIÓN DE LAS GEMAS (III).   EL DIAMANTE (II).

TEMA VII: LA VALORACIÓN DE LAS GEMAS (IV). ESMERALDAS, RUBÍES Y ZAFIROS.

TEMA VIII: LA VALORACIÓN DE LAS GEMAS (V).  OTRAS PIEDRAS DE COLOR.  GEMAS ORGÁNICAS.

TEMA IX: LA VALORACIÓN DE LAS GEMAS (VI). LAS PERLAS.

TEMA X: LA VALORACIÓN DE LAS GEMAS (VII). LAS GEMAS SINTÉTICAS.

 

VALORACIÓN Y TASACIÓN DE RELOJES

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA. HISTORIA DE LA RELOJERÍA.

TEMA II: CLASIFICACIÓN DE LOS RELOJES. LOS TIPOS DE RELOJES (I) : MECÁNICOS.

TEMA III: LOS TIPOS DE RELOJES (II) : ELÉCTRICOS.

TEMA IV: LOS TIPOS DE RELOJES (III) : OTROS (SOL, AGUA, FUEGO, ARENA).

TEMA V: LAS CLASES DE RELOJES.

TEMA VI: PARTES PRINCIPALES DE UN RELOJ.

TEMA VII: LA MAQUINARIA DE UN RELOJ.

TEMA VIII: PROTOCOLO DE VALORACIÓN Y TASACIÓN DE UN RELOJ. ELABORACIÓN DE INFORMES.

TEMA IX: MARCAS Y PRECIOS DE LOS RELOJES..

TEMA X: LAS FALSIFICACIONES DE LOS RELOJES.

 

 

El material entregado al alumno a través de Drive consta de  6 asignaturas de estudio.

         El tiempo estimado para realizarlo es de 600 horas, atendiendo al alumno durante un periodo de 2 años desde la matriculación.

         Podrá enviar sus consultas por internet, o teléfono a través de los cuales será atendido por su tutor que le resolverá cualquier duda que se le pueda plantear.

         Los ejercicios deberá remitirlos a la dirección de correo electrónico.

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Escuela de Criminología de C., S.L.