Perito de Seguros en Embarcaciones de Recreo

 

 

Este curso está reconocido por la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores,  y al finalizarlo, el alumno podrá solicitar el alta en la misma para que le inscriba en las listas de Juzgados de la provincia o provincias que desee.

         Una vez obtenida la titulación, la ECF se compromete a revisar gratuitamente los informes periciales que realice el alumno en su vida profesional durante el plazo de un año.

 

 

 

 

MÓDULOS:

 

1. PARTE GENERAL DEL SEGURO

2. LEGISLACIÓN NECESARIA PARA PERITACIONES.

3. METODOLOGÍA PARA LA PERITACIÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO.

4. EJEMPLOS DE INFORMES.

5. ANEXOS DE INTERÉS

 

PROGRAMAS

 1-PARTE GENERAL SOBRE SEGUROS.

-Generalidades sobre seguros.

-Ley del contrato del seguro.

-Organismos relacionados con el seguro.

-Legislación. Consorcio de compensación de seguros.

-Legislación sobre la normativa comunitaria de seguros.

-Legislación sobre mediación y reaseguros privados.

-Legislación sobre supervisión de seguros.

-El consorcio de compensación de seguros.

-Otra legislación.

-El perito y la actividad pericial.

 

2.-LEGISLACIÓN NECESARIA PARA PERITACIONES.

          -Ley 62/1997 de puertos del estado y de la marina mercante.

-Texto refundido de la ley de puertos del estado y la marina mercante.

-Otra legislación.

 

3-METODOLOGÍA PARA LA PERITACIÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO.

          -Elementos personales del seguro.

-Características y elementos del seguro de embarcaciones de recreo.

-Elementos formales y reales del seguro de embarcaciones.

-Atraque y amarre.

-Tecnología naval:

-Terminología.

-Propulsión.

-Materiales constructivos.

-Actuaciones del perito ante el siniestro.

-Averías más frecuentes no cubiertas en la póliza.

-Fraude.

 

 4-EJEMPLO DE INFORMES.

 

 5-ANEXOS DE INTERES:

-Osmosis.

-Pinturas.

-Resinas epoxi.

-Seguridad en actividades náuticas

 

 

         El material entregado al alumno, a través de Drive,  consta de 5 módulos de estudio y consulta.

         La carga lectiva del curso es de 600 horas. El tiempo estimado para realizarlo es de 1 año, disponiendo el alumno un tiempo máximo de 2 años para la finalización.

         Podrá enviar sus consultas por internet o teléfono a través de los cuales será atendido por su tutor que le resolverá cualquier duda que se le pueda plantear.

         Los ejercicios se pueden remitir a la cuenta de correo electrónico que se le facilita al alumno.

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Escuela de Criminología de C., S.L.