Perito Calígrafo Judicial

 

Este curso está reconocido por la Asociación Profesional de Peritos Judiciales y al finalizarlo, el alumno podrá solicitar el alta en la misma para que le inscriba en las listas de Juzgados de la provincia o provincias que desee.

         Una vez obtenida la titulación, la ECF se compromete a revisar gratuitamente los informes periciales que realice el alumno en su vida profesional durante el plazo de un año.

 

 

 

ASIGNATURAS DEL CURSO

 

DOCUMENTOSCOPIA.

FOTOGRAFÍA.

GRAFÍSTICA.

GRAFONOMÍA: ESPACIO Y FORMA

PRESIÓN, MOVIMIENTO Y TRAZOS EN GRAFONOMÍA

INTERPRETACIÓN GRAFOLÓGICA DE LAS FIRMAS

 

PROGRAMAS

DOCUMENTOSCOPIA       

TEMA I : INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOSCOPIA.

TEMA II: EL PAPEL.

TEMA III LAS TINTAS.

TEMA IV: LOS SISTEMAS DE IMPRESIÓN.

TEMA V: LAS IMPRESORAS.

TEMA VI: LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN LOS DOCUMENTOS.

TEMA VII: LOS SIGNOS DE AUTENTICIDAD.

TEMA VIII: LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN LOS BILLETES DE EUROS.

TEMA IX: LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN LOS BILLETES ESPAÑOLES A TRAVÉS DE LA  HISTORIA

TEMA X: LAS TARJETAS DE CRÉDITO EN PLÁSTICO

       

FOTOGRAFÍA

TEMA I: LA FOTOGRAFÍA. SUS GENERALIDADES

TEMA II: LA CÁMARA FOTOGRÁFICA NO DIGITAL

TEMA III: TIPOS DE CÁMARAS NO DIGITALES. LA PELÍCULA.

TEMA IV : CONCEPTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN DIGITAL

TEMA V : LA CAMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL

TEMA VI: EL ORDENADOR Y LOS PERIFÉRICOS

TEMA VII: IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFÍA EN CRIMINALÍSTICA

TEMA VIII: FOTOGRAFÍA DE HUELLAS DIGITALES

TEMA IX: EJEMPLOS DE TÉCNICAS DE FOTOGRAFÍA EN INVESTIGACIÓN POLICIAL Y PRIVADA

TEMA X: LA FOTOGRAFÍA DE LO INVISIBLE. INFRARROJO Y ULTRAVIOLETA

        

GRAFÍSTICA    

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA GRAFÍSTICA Y A LA PERICIA CALIGRÁFICA.

TEMA II : HISTORIA DE LA GRAFÍSTICA Y DE LA PERICIA CALIGRÁFICA.

TEMA III: GRAFONOMÍA.

TEMA IV: LOS COTEJOS DE ESCRITURA.

TEMA V: ESTUDIO Y COTEJO DE LOS ANÓNIMOS MANUSCRITOS.

TEMA VI: MANUAL DE LOS PARÁMETROS GRAFONÓMICOS A ANALIZAR EN UN COTEJO.

TEMA VII GRAFOTECNIA.

TEMA VIII: EL COTEJO DE FIRMAS.

 

GRAFONOMÍA: ESPACIO Y FORMA

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GRAFONOMÍA.

Definiciones más importantes en el campo de las ciencias de la escritura.

Bases de la grafonomía.

Grafonomía elemental.

Generalidades sobre la escritura.

Introducción a las leyes gráficas.     .

Decálogo de los principios científicos de la grafonomía y la grafística.

Modificaciones naturales de la escritura.   .

Principios básicos de la grafonomía.

Clasificación grafonómica de la escritura.        

TEMA 2. ORDEN Y DISTRIBUCIÓN EN GRAFONOMÍA

Espacio.

Orden. La distribución.

TEMA 3. BLANCOS Y NEGROS. LA DISPOSICIÓN Y LA DIVISION DEL ESPACIO.

Blancos y negros.

Disposición.

Los puntos y aparte.

Espacio zonal. Las zonas de espacio.

División del espacio.

TEMA 4. LA DIMENSIÓN, PROPORCIÓN, DIRECCIÓN E INCLINACIÓN.

La dimensión.

La proporción.

La dirección.

La inclinación.

TEMA 5. LA FORMA.

La forma.

Geometría de la forma.

Modelo o tipo de forma.

Complejidad de la forma.

La armonía de la forma.

Legibilidad.

Precisión.

Progresión u orientación.

La forma y su relación con el óvalo.

 

PRESIÓN, MOVIMIENTO Y TRAZOS EN GRAFONOMÍA

TEMA 1. LA FORMA II

Tendencias de la Forma.

Por su estética.

Los Gestos-Tipo

Los enlaces o coligamiento

TEMA 2. LA PRESIÓN.

Introducción a la Presión.

La tensión.

El calibre.

La profundidad.

La limpieza.

El relieve

Gestos tipo propios de la presión o conducta del trazo.

Especies dependientes de varios factores.

El trazo

TEMA 3. EL MOVIMIENTO.

Introducción al Movimiento.

El Movimiento propiamente dicho.

La velocidad.

La continuidad.

TEMA 4. LOS TRAZOS INICIALES Y LOS TRAZOS FINALES.

Los trazos iniciales.

Los trazos finales.

        

INTERPRETACIÓN  GRAFOLÓGICA DE LA FIRMA.

TEMA I: INTRODUCCIÓN E HISTORIA. COMPARACIÓN DE PARÁMETROS ENTRE FIRMA Y TEXTO.

TEMA II: LA FIRMA MEDIA ESPAÑOLA PARA MAYORES DE 18 AÑOS (FMEA) (I).

TEMA III: LA FIRMA MEDIA ESPAÑOLA PARA MAYORES DE 18 AÑOS (FMEA) (II).

TEMA IV: LA FIRMA MEDIA ESPAÑOLA PARA MAYORES DE 18 AÑOS (FMEA) (III).

TEMA V: EVOLUCIÓN EN LA FIRMA. LOS EJES DEL PAPEL Y LA FIRMA (VERTICAL Y HORIZONTAL).

TEMA VI: LA EXTENSIÓN EN LA FIRMA. LA ALTURA EN LA FIRMA.

TEMA VII: OTROS PARÁMETROS IMPORTANTES DE LA FAMILIAS GRAFONÓMICAS

TEMA VIII: LA LEGIBILIDAD. LAS MAYÚSCULAS.

TEMA  IX: LA ARMONÍA.

TEMA  X: SIMBOLOGÍA DEL NOMBRE Y APELLIDOS.

 

    El material entregado al alumno a través de Drive consta de 6 asignaturas de estudio y otros documentos de consulta.

    El tiempo estimado para realizarlo es de 600 horas, atendiendo al alumno durante un periodo de 2 años desde la matriculación.

    Podrá enviar sus consultas por Internet o teléfono a través de los cuales será atendido por su tutor que le resolverá cualquier duda que se le pueda plantear.

    Los ejercicios deberá remitirlos a la cuenta de correo electrónico de la Escuela.

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Escuela de Criminología de C., S.L.